1.1.2 Teorías filosóficas que la sustentan

01.03.2013 15:44

 

Se dividen en:
Teorías teleolologicas  
Su búsqueda tiene como fin la felicidad.
    

Eudemonismo:
                              

Su creador es Aristóteles; fin último del hombre es la felicidad.
Se basa en tres fases:
• Autarquía: autoconocimiento
• Perfección: virtudes son de manera interna; ejemplo prudencia, paciente,
• Función: el  por qué a nuestra existencia


Hedonismo:

 

Se deriva de hidone= placer pero no solo se trata del placer sexual sino del placer de comer, beber, dormir etc. Su creador es Epicuro,  se basa en 3 maneras para conseguirlo.
• Físicos: vienen y se van
• Morales: son difíciles de alcanzar
• Sociales: se cuesta mucho trabajo para alcanzarlo pero una vez que llegan no se van.


Utilitarismo:

*El bien máximo de todos es la utilidad y lo útil.
*Los defensores del también llamado utilitarismo responderán que lo útil, solo es aquello que beneficia a un mayor numero de personas, lo útil será aquello que hace feliz a una cantidad mayor de individuos

El autor es John Stuart Mill. Esta teoría nos dice que todas las conductas deben ir enfocadas hacia la felicidad del mayor número de personas.

Teorías deontológicas    
De un deber ser. Por Immanuel Kant; él dice todas las teorías deben estar enfocadas a un deber ser.
Normal del derecho.
Debemos hacer lo correcto con el uso de la razón y la convivencia

Teorías dialógicas             
Por Jünger Habermas
Se enfoca al lenguaje en el cual nos dice que todo se soluciona mediante el hablar con razón y conciencia para no llegar a un conflicto.
Privilegia el lenguaje como medio para cambiar al mundo

Dentro de estas eticas se encuentran inmersas varias teorias como:

Ética neotomista: D santo tomas de Aquino: la ley de dios no se cuestiona.

Ética marxista: De Carlos Marx: Si lo que buscamos es cambiar ala sociedad primero debemos cambiar  las relaciones económicas.

 

Ética neopositivista: Coloca su interés en el lenguaje moral; la moral es únicamente un lenguaje lingüístico, como los seres humanos nos conducimos